Quinto Domingo de Cuaresma

En la eucarisia de este quinto domingo escuchamos, como en la del tercer domingo de cuaresma la alianza del Señor con su pueblo, hoy Jesús nos dice que llega el día en que Jesús hará una alianza con nosotros una alianza nueva pero no inmaterial, que se pueda perder, El Señor escribe esa alianza en nuestro corazón, en lo más recóndito de nuestro interior, ‘Ellos serán mi pueblo y Yo su Dios”. Al estar Jesús en nuestro corazón no podemos decir que no le conocemos, sabemos distinguir entre el bien y el mal, nadie nos tiene que decir el que hacer, sabemos que él habita en nosotros, nosotros somos templo del Espíritu Santo, eso significa tener un corazón puro. Esto tambien se vio reflejado en la decoracion especial de la cruz, como se observa en la foto.
Cuaresma es experimentar la presencia de Dios en nuestras vidas, eso es la sabiduría de la cruz, a nadie le gusta sufrir, a Jesús tampoco, no le gusta la cruz pero lo hace por nosotros por nuestra salvación y nos da su ejemplo, el que quiera seguirme que tome su cruz y me siga.
Si aceptamos el misterio de la cruz entenderemos que habrán cosas que no nos gustan, no queremos el dolor, el sufrimiento, pero tenemos que asumirla, el Señor nos pide que estemos abiertos, que pasemos por el misterio de la cruz buscando la fuerza transformadora del amor de Dios.
En la Eucaristía Jesús está vivo, es real no es virtual, en su cuerpo y su sangre. Finalmente no se puede vivir sin problemas, todos tenemos problemas, nadie puede vivir sin problemas, tenemos que asumir esa realidad, por eso Jesús construye su evangelio, tenemos que atraer a todos, hacer nuestro el compromiso de Jesús hasta el extremo, dar la vida como él la dio por nuestra salvación, pidámosle que podamos interiorizar este misterio que es el centro de nuestra vida,
Señor danos la sabiduria de la Cruz

Celebracion de Viacrucis

Durante los viernes del periodo cuaresmal, por las calles de la Colonia San José de la Peña se recuerda la Pasión de Cristo a través del viacrucis, cada viernes un grupo de feligreses responsables de coordinar la actividad se agrupan y con cantos, rezos y reflexiones reviven esos momentos tan dolorosos que nuestro Señor Jesús pasó por nuestra salvación.
El último viernes de cuaresma el viacrucis se realizará a nivel de Parroquia saliendo desde la Cañada y culminando en San José de la Vega.

El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión.

El Vía crucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. A veces se añade una decimaquinta, dedicada a la resurrección de Cristo. En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús.
El período de la Cuaresma propicia la práctica piadosa del vía crucis. Es una manera muy fructífera de preparar el alma, semana tras semana, al encuentro con el Divino Paciente en la trágica -y gloriosa- Semana Santa.
Actualmente el vía crucis golpea, como un grito potente, nuestra conciencia de cristianos que «con temor y temblor», pero también confiadamente, caminamos, con nuestros pecados a cuestas, hacia el Gólgota redentor, y hacia la casa del Padre. Al recorrer con la Iglesia cada uno de esos misterios dolorosos, sentimos que el dolor es un gran misterio, si el mismo Hijo de Dios ha querido atravesar la estrecha puerta de acceso y morar en él como en un santuario en el que todo hombre entra alguna vez y en el que define su ignorancia y miseria, al igual que su grandeza espiritual y su elevación religiosa. Juan Pablo II ha escrito: «Mediante el sufrimiento maduran para el reino de Dios los hombres, envueltos en el misterio de la redención de Cristo» (Salvifici doloris, 21).

La atracción de Cristo crucificado ha sido puesta de relieve por el Papa Juan Pablo II en su vía crucis del Año jubilar 2000: «Cristo atrae desde la cruz con la fuerza del Amor; del Amor divino, que ha llegado hasta el don total de sí mismo; del Amor infinito, que en la cruz ha levantado de la tierra el peso del cuerpo de Cristo; del Amor ilimitado, que ha colmado toda ausencia de amor y ha permitido que el hombre nuevamente encuentre refugio entre los brazos del Padre misericordioso».
Antonio Izquierdo, L.C., en L'Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española, del 8-III-2002]

PARTICIPEMOS DE LOS VIACRUCIS

Fiesta Patronal de San Jose 2009

Asi es hermanos, el dia de ayer celebramos nuestra fiesta patronal en un acto lleno de solemnidad, amor, alegria y solidaridad entre sectores.

Hemos preparado para ustedes un reporte fotografico de lo acontecido en San Jose de la Peña, en la celebracion del Dia de San Jose.
La misa fue concelebrada por los 3 sacerdotes y los acolitos siempre estuvieron atentos para colaborar. Se conto con representacion de todos los sectores e incluso se conformo un coro de todo la zona (La Popular, San Jose de la Peña y Calpules ) que animo la eucaristia y entono cantos adecuados para cada momento de la celebracion.La misa concluyo,con las palabras de agradecimiento del profesor Bernardo Fúnez, y la entrega de un pequeño regalito a cada representante de los 15 sectores de la Parroquia San Jose Obrero, que no dudaron en acompañarnos. En la foto vemos como la subcordinadora Rosario de Turcios, hace entrega de un recuerdo de San Jose, a nuestro parroco el Padre Ricardo Flores.Toda la misa fue televisada por canal 48 y retransmitido esa misma noche a nivel nacional
Cohetes, risas, abrazos, todo fue alegria en esta celebracion y para compartir y a manera de despedida, hubieron unos deliciosos tamalitos que todos disfrutamos, refrescos y cafe.

GRACIAS A TODA LA COMUNIDAD
POR TUS RUEGOS OH SAN JOSE!!
MIL FAVORES ALCANZARE

Tercer Domingo de Cuaresma

En el tercer domingo de cuaresma nuestro templo fue abarrotado de feligreses, además de los que semanalmente asisten, estuvieron también los Nazarenos de la Parroquia que compartían un retiro espiritual en nuestro sector.
La Eucaristía de este domingo fue presidida por el Padre Miguel Herrera y compartida con Marlon Díaz, seminarista que hace su experiencia Pastoral en la Parroquia. En la homilía se mencionó lo siguiente:

“Este tercer domingo es el tercer peldaño de nuestro retiro cuaresmal, estamos en el tiempo de reflexionar como va nuestro camino, nuestra propuesta. Con la primera lectura se nos regala la reflexión profunda de la palabra de Yavé, anunciando a su pueblo en éxodo que mantenga su alianza, el pueblo debe cumplir este pacto para mantenerse firme en las normas establecidas. ¿Cuál es el precepto? Los 10 mandamientos de la Ley de Dios. Dios los da a su pueblo para que cumpla su fidelidad con Dios.”
“Hay que hacer un alto para ver si estamos cumpliendo con la voluntad de Dios. ¿Cómo hacemos propio el cumplimiento de
los 10 mandamientos?. ¿Los conocemos?, ¿los practicamos?
“Luego en la lectura de San Pablo se nos menciona la cruz, para los cristianos con fe la cruz es victoria, no hay resurrección sin el camino de la cruz, cuando estamos viviendo un momento de cruz, de dolor no deberíamos quejarnos, porque después de la cruz tendremos la vida eterna”
“En el evangelio reflexionamos en que los israelitas celebraban su Pascua con la liberación de la esclavitud del pueblo de Israel a la libertad. Nosotros celebramos nuestra Pascua con la
resurrección del Señor“. “El templo es lugar para encontrarnos con Dios, el templo es un lugar santo”
“A dónde va la feligresía de nuestra colonia, de nuestra Parroquia?, ¿a qué templo van? ¿Qué hacemos nosotros con nuestro templo? Debemos estar atentos al llamado de Dios, a cuidar nuestro cuerpo porque es el templo que Dios nos ha dado”


“Al referirnos a los 10 mandamientos los 3 primeros son verticales pero los próximos 7 nos llaman a relacionarnos con los demás a compartir son horizontales, esa es la propuesta personal y comunitaria”
Perdónanos Señor, por no utilizar debidamente el templo que nos has dado, permítenos crecer en esta vida con la fe que viene del ejemplo de Jesús como edificador de templo para regalarnos la salvación”.

Inicia Novena a San Jose

Con el entusiasmo de siempre los feligreses de San José de la Peña inician la novena a nuestro Patrón San José, la que culminará el 19 de marzo con una celebración especial
Durante la novena se desarrollarán diversas actividades tales como rezo del rosario en diversas casas de familias residentes en la colonia, hora santa, charlas para jóvenes y niños, prédica sobre la vida de San José, Eucaristía y compartir con los feligreses que asistan al evento final, también se compartirá con los pobres la ofrenda recaudada durante la novena.
En este período también se reunió el coro de la zona 2 (Calpules, Popular y San José de la Peña) para practicar los cantos a entonar en la celebración del día conmemorativo a nuestro Patrón San José
Acompáñenos en la celebración de las actividades

Invitacion a Fiesta Patronal en honor a San José

Segundo Domingo de Cuaresma

En este Segundo domingo de cuaresma el Padre Rafael Alvarado en su Homilía nos dice:


“El segundo domingo de cuaresma nos marca una meta, ser transfigurados. Jesús se presenta a Juan Santiago y Pedro en forma humana y en la montaña se les revela como Dios verdadero, Nosotros vemos a Dios en la Eucaristía, en el rostro del necesitado, lo contemplamos en el pan y el vino consagrado, pero a ellos se les revela como Dios verdadero, Jesús regala a Pedro, Santiago y Juan una experiencia, esa es la meta de la cuaresma, recuerda: cuaresma es el camino, la meta es la Pascua”
Esta es una fotografia de la decoracion del altar en nuestro templo para este domingo de cuaresma.

“Brillemos nosotros con la hermosura de ser hijos de Dios, si decimos “vivo Yo” pero no con los pecados que me gobiernan, digamos “Cristo vive en mí” con la palabra permanente, vive en mi toda mi vida, esa es la meta de la cuaresma, vamos hacia la Pascua no perdamos el tiempo”
Renovarnos año con año es la condición del bautizado, recordar la condición de ser hijos de Dios y no solo en cuaresma: la palabra, la oración, la penitencia, el ayuno. ¿Cuánto has dedicado a la oración, al estudio de la palabra, a la práctica de la penitencia y del ayuno? ¿ A qué nos estamos preparando para celebrar, la semana Santa o la semana Zángana?. ¿Qué
estamos haciendo?
“En la cuaresma reconozcamos el dolor por mis pecados (ver salmo 50), la espiritualidad de la cuaresma es la espiritualidad de los pecados, quitémosle una a una todas las caretas al diablo. El pecado no está en que los demás se den cuenta o causar dolor a nuestros padres, el pecado es estar de espaldas a la cruz, es una herida que se puede curar con la gracia de Dios, si no está así la perderás, hay que reconocer las heridas que envenenan el corazón”.
La prueba puesta a Abraham fue para crecer en la fe. Pedir al Señor, “Pruébanos en la fe en tu amor”, Abraham supera la prueba por el amor de Dios, por su fe. Pruébame Señor, dar la cara al pecado es reconocer el amor de Dios, decirle al pecado ya no me vas a dominar”.
“Nuestra meta es llegar transfigurados a la presencia de Dios”
“Continua orando, no pierdas el tiempo”

Charla sobre Visitar a Los Enfermos

El 27 de febrero feligreses de los sectores de Calpules Popular, San José de la Vega y San José de la Peña recibieron una charla sobre la visita a los enfermos, Fue el Padre Ricardo Flores el responsable de la actividad, entre otras cosas mencionó las siguientes:
"Es importante recordar al momento de hacer una visita a los enfermos el sufrimiento que están sintiendo, este sufrimiento causa rupturas en la familia y en la persona misma.
Ante un enfermo hay que tener presencia viva y apoyo real, no solo es la visita, el enfermo necesita saber que nos preocupamos por el o ella.
Muchas veces nosotros actuamos con indiferencia, a la persona enferma hay que hacerla sentir importante, que sienta que cuenta con nosotros, que Dios le ama
Ahora bien, “nadie da lo que no tiene”. Si nosotros somos personas pesimistas, con cara triste, sin alegría, sin gozo, ¿Como dar alegria a un enfermo ? En nuestra visita al enfermo tenemos que dar alegría, trasmitir fe y esperanza, principalmente cuando este se sienten abandonado. El cristiano que visita un enfermo tiene que tener e irradiar confianza, nuestra cultura nos hace pensar que todo lo malo es castigo de Dios y no es asi.

Es dificil acompañar al enfermo porque se siente castigado por Dios, nuestra función como visitadores de enfermos es promover que la esperanza solo viene de Dios, es el Dios con rostro humano.
Ante la enfermedad de un familiar, vecino o vecina tenemos que aprender a callarnos, a no dejarnos vencer, a no sentirnos derrotados a ser Fuertes, no solo llevar la comunión sino que hacerle sentir al enfermo que todavia vale.

Las visitas a los enfermos tienen que ser continuas, visitar a los enfermos es mostrales que les amamos, que queremos servirles. Con el enfermo hay que orar, acompañarle, tener seguridad que en la oración contamos con la presencia del Señor.


  • La enseñanza que nos déjà el visitar enfermos es:
    - Reflejar con nuestra actitud que el enfermo no sienta que estamos con el o ella por compromiso,
    - No ver al enfermo como carga
    - Aprender a ser fieles
    - Valorar la vida
    - Servir con entrega
    - Saber acompañar (es un arte, implica esfuerzo, perseverancia)
    - Ser más humano
  • - Valorar el trabajo de los visitadores de enfermos

Problemas principales con los enfermos:
· Falta de adaptación (ira, enojo, agresividad, depresión)
· Falta de comunicación
· Negación (no acepta el no hacer lo que estaba acostumbrado hacer
Recuerde en no hacerlo sentir enfermo, aprenda a escuchar sus lamentos a comunicarse mejor
El enfermo se siente inutil, estar cerca de ellos es importante, también es importante apoyar a la familia o personas que cuidan permanentemente los enfermos Saber acompañar, saber comunicar, tener fe.
Hay que prepararse porque la enfermedad también nos llega, no somos super heroes.
ORAR POR LOS ENFERMOS, VISITARLOS Y ACOMPAÑAR A QUIEN LOS CUIDA

Primer Domingo de Cuaresma 2009

La feligresía reunida en el templo de San José de la Peña este primer domingo de cuaresma estuvo atenta a la palabra. Como simbolos de la cuaresma se emplearon la cruz y ramas secas. Los cristianos somos convocados en Cuaresma al desierto, es decir, a la purificación, a la penitencia íntima del espíritu, al lugar de la lucha entre Dios y el ángel del mal, al lugar de la tentación. El desierto cuaresmal es, sobre todo, oración.

En la homilía el Padre Antonio dijo:
“El camino iniciado con la imposición de la ceniza reconoce la pobreza, la humildad, la misericordia de Dios”. En este domingo me gustaría meditar la frase “El espíritu empujó a Jesús al desierto”. No fue una decisión personal, Jesús se dejó empujar, no es lo que Jesús quiere”.
“Nosotros debemos dejarnos empujar por el espíritu, no por nuestro propios intereses, el espíritu nos habla, cómo? A través de la oración, Jesús hace un camino similar al nuestro, no es aislarnos a un desierto, el Señor nos invita a estar atentos a su palabra a lo que el Señor dice. “Se ha cumplido el plazo, el reino de Dios está cerca”
“El llamado es vivir el evangelio. El modelo de vida que Dios nos propone, Pedro nos recuerda el pacto, que Dios está con nosotros, camina a nuestro lado a pesar de los obstáculos, de los problemas, el Señor siempre está ahí”


“Jesús fue tentado, nosotros pensamos que Jesús no tuvo problemas, Jesús fue tentado en todos los momentos de sus vida, pero por el espíritu se mantuvo siempre firme, nosotros nos distraemos, tenemos que ser testigos en la vida, no dejarnos llevar por el maligno y que todo es indiferente, no, nuestro compromiso es importante para servir a nuestros hermanos, recordemos el Señor siempre está con nosotros, él siempre está ahí, para ayudarnos a caminar y a superar los problemas que se presenten”.

Bajo el marco de la Eucaristía la feligresía entregó frente al altar su ofrenda de la libra de amor correspondiente a este primer domingo de mes, que fue muy abundante gracias al esfuerzo de los jovenes monaguillos que visitaron los hogares para solicitar la ofrenda.

Gran Venta de Comidas

En medio de un gran entusiasmo San José de la Peña se prepara para celebrar la fiesta de su Santo Patrón San José este 19 de Marzo.


Esta vez se realizó una fantastica venta de comida, inició inmediatamente después de culminar la Santa Eucaristía, se vendieron ricos bocadillos como pupusas, tacos, enchiladas, yuca con chicharrón, chilaquiles, arroz con leche, gelatinas, horchata, fresco envasado y desde luego unas riquísimas sopas de mondongo y tortas de pescado que fueron del deleite de todos.
En la actividad participaron todas las pastorales y comisiones de la comunidad, elaborando y poniendo a disposición de los asistentes los alimentos antes mencionados. La respuesta fue altamente satisfactoria a tal grado que en término de pocas horas toda esta deliciosa comida se habia acabado. Además de la venta de productos se contó con animación permanente y acompañamiento de música alegre y motivadora a tal grado que más de una persona se decidió a tirar su caitazo (jajaja)

Para los niños presentes tambien fue especial porque se partió una piñata y se realizaron divertidos juegos y se conto con la presencia de los padres Ricardo y Miguelito que disfrutaron de un buen plato de sopa. Agradecemos a todas las personas que colaboraron en la actividad ya fuese preparando o comprando los alimentos.

Con el Miercoles de Ceniza iniciamos el camino a la Pascua

Con un templo abarrotado de feligreses San José de la Peña inicia la Cuaresma con la celebración del rito de la ceniza, referido acto se desarrolló el miércoles 25 de feb, y en la eucaristía el Padre Rafael Alvarado nos dijo:
Con la celebración del miércoles de ceniza inicia un largo camino de la Cuaresma hacia la Pascua, la meta de la cuaresma es la Pascua. La cuaresma es el camino, un camino de oración, de escucha de la palabra, el camino de nuestra conversión, según la palabra cada día es un camino de penitencia, un camino de ayuno que se comparte con el hambre de los demás, de los desvalidos”
‘La cuaresma tiene cuatro vertientes: la oración, la penitencia, el ayuno y la palabra”, el Papa Benedicto XVI hace un llamado a que practiquemos el ayuno en la cuaresma. En la cuaresma renovamos la figura de Cristo en nuestro ser, pero ocupamos un corazón sincero, un corazón puro, eso es lo más importante para decir a Dios estoy aquí, vengo aquí”
“La ceniza es la señal de arrepentimiento y se logra una gracia eficaz al compartir la eucaristía, lo más importante en la imposición de la ceniza es que la gente vea la dulzura de los hijos de
Dios, la transparencia de los que brillan en el amor de Dios. Se aplica a las personas mayores de 7 años”

Significado simbólico de la Ceniza
La ceniza, del latín "cinis", es producto de la combustión de algo por el fuego. Muy fácilmente adquirió un sentido simbólico de muerte, caducidad, y en sentido trasladado, de humildad y penitencia. Se hace como respuesta a la Palabra de Dios que nos invita a la conversión, como inicio y puerta del ayuno cuaresmal y de la marcha de preparación a la Pascua. La Cuaresma empieza con ceniza y termina con el fuego, el agua y la luz de la Vigilia Pascual. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros -el hombre viejo- para dar lugar a la novedad de la vida pascual de Cristo.
La sugestiva ceremonia de la ceniza eleva nuestras mentes a la realidad eterna que no pasa jamás, a Dios; principio y fin, alfa y omega de nuestra existencia. La conversión no es, en efecto, sino un volver a Dios, valorando las realidades terrenales bajo la luz indefectible de su verdad. Una valoración que implica una conciencia cada vez más diáfana del hecho de que estamos de paso en este fatigoso itinerario sobre la tierra, y que nos impulsa y estimula a trabajar hasta el final, a fin de que el Reino de Dios se instaure dentro de nosotros y triunfe su justicia.
"Arrepiéntete y cree en el Evangelio" y "Acuérdate de que eres polvo y al polvo has de volver"

Preparándose para la celebración de cuaresma y del Triduo Pascual

Los días 21 y 22 de febrero miembros de la Pastoral de Liturgia de la parroquia San José Obrero se reúnen en el centro de capacitación Las Tres Rosas. La actividad fue coordinada por el Equipo Central de Liturgia de la Parroquia y la formación fue dirigida y realizada por el Padre Rafael Alvarado.
El taller se realizaba bajo la siguiente hipótesis “La religiosidad popular le ha ganado la partida a la celebración de la semana santa”, en consecuencia se plantea como propuesta: “Recobrar el valor del rito litúrgico en la celebración del Triduo Pascual, sin restar importancia a las celebraciones de la devoción y la piedad popular”
En la foto a continuacion vemos al grupo de participantes:

Se desarrolló el taller con el objetivo siguiente: “comunicar a los asistentes un mensaje evangelizador que se ha de trasmitir a la comunidad parroquial a través de ritos litúrgicos”. El camino a seguir y meta a alcanzar es “Superar el ritualismo, recuperando el sentido litúrgico del rito a través de la vivencia y el anuncio”

Algunas de las ideas centrales sobre la cuaresma fueron:
• CUARESMA: es un camino de preparación intenso, para disponernos a celebrar mejor la Pascua, experiencia del poder de Dios
• Las tres prácticas penitenciales a las que la tradición bíblica cristiana confiere un gran valor son la oración, el ayuno y la limosna.
• La intención del Papa Benedicto XVI en el mensaje de este año es: Reflexionar especialmente sobre el valor y sentido del AYUNO:
• Jesús orando y ayunando se preparó a su misión, cuyo inicio fue un duro enfrentamiento con el tentador
• El ayuno se nos ofrece como un medio para recuperar la amistad con Dios
• El ayuno consiste más bien en cumplir la voluntad del Padre Celestial, que ve en lo secreto y te recompensará (Mt6,18)
• Con el ayuno el creyente desea someterse humildemente a Dios, confiando en su bondad y misericordia
El llamado del Papa a las Parroquias es intensificar durante la cuaresma la práctica del ayuno personal y comunitario, cuidando asimismo la escucha de la Palabra de Dios, la oración y la limosna.
¿Cómo practicará usted el ayuno en esta Cuaresma 2009?
La metodología del taller promovió el aprendizaje y la reflexión al realizar jornadas informativas, trabajos de grupo y plenarias generales, todo esto se desarrolló en un ambiente de armonía y gozo, con cantos y risas a granel.
Como actos espirituales en el taller se practicó la oración de los laudes y la santa Eucaristía asignado responsabilidades a los sectores y zonas representadas. Aca vemos a un grupo de trabajo:

CONCLUSIONES GENERALES
• Aclaración de la nueva estructura de la Parroquia a través de la integración de 4 zonas geográficas
• Cada zona planteó ideas de cómo celebrarán la cuaresma y el triduo Pascual realizando ritos litúrgicos sin restar importancia a la religiosidad popular
• Se amplió el número de miembros del Equipo Central de Liturgia con representantes de todas las zonas
• El Padre Rafael dialogó en forma particular con animadores, coros, monaguillos, sector San José de la Peña
• Se propuso un esquema de celebración de fiestas patronales de cada sector considerando las cuatro dimensiones Parroquia, misionera, discípula, comunidad de comunidades y samaritana
• Los representantes de los coros agradecieron su incorporación al proceso de formación y plantearon propuestas para mejorar su papel
• El trabajo del equipo coordinador fue reconocido y a su vez brindaron el informe económico del taller
• En general plena satisfacción de los participantes por la formación recibida. En la siguiente foto vemos a algunos jovenes que tambien participaron y colaboraron, los acompaña durante un receso: el Padre Rafael.

Renovacion Carimastica de la Parroquia se reune

El recien pasado 18 de febrero y bajo el marco de la Semana Mundial del Enfermo el Movimiento Renovación Carismática de la Parroquia asiste a la Eucaritía de SANACIÓN.
Fue celebrada por nuestro Párroco, Ricardo Flores, presentamos acá, las ideas mas importantes del mensaje del padre Ricardo para este dia.

“Últimamente hemos escuchado lecturas del génesis, que fueron escritos por judíos para indicarnos como hemos venido caminando, es una enseñanza para nuestra vida, pero no nos quedemos con los hechos, está escrito así para ilustrarnos, hay que vivir con la fe, Dios quiere que caminemos en su presencia”
“Quién ande en el mal lo que hace es destruir la vida de los demás, destruye todo, sino corregimos el mal será más difícil estar bien en nuestra vida; Dios no quiere el mal, pero si quiere que el hombre se corrija”

“Uno demuestra al Señor que está agradecido viviendo en santidad, ofreciendo lo mejor para agradar a Dios, preguntémonos, ? Mi ofrenda está agradando a Dios?, ...hagamos de nuestra vida una ofrenda pero que se pueda ver”

“La finalidad del evangelio de hoy es mostrar quién es Jesús, sus actitudes fundamentales, viendo a Jesús podemos andar por esos caminos, Estemos dispuestos a servir y luchar contra todo mal, esa debe ser la actitud del cristiano, hay que aprender a salir adelante”
El camino a la sanidad comienza dejándonos llevar, pero salir del ambiente, no basta acercarnos por un ratito, ver a los demás como cosas y no como personas, la señal de estar curado es ver lo que sucede con claridad”

“Nuestras relaciones con los demas deben ser limpias, claras, sin enojos, ni mentiras, ni discriminaciones, alli comienza la verdadera sanidad”. Si lo hacemos asi, se quitará la ceguera y veremos las cosas limpias, sin esconder nada, viviendo sin apariencias"
“Que Dios nos ayude a seguir caminando apartándonos del mal y que nos ayude a tener relaciones limpias y claras con los demás, Senor ayúdanos, danos fuerza a caminar en tu presencia, sánanos, ayudanos a a mantener relaciones verdaderas, dejemonos guiar por él para vivir con alegría y amor”

Nuestra parroquia recibe a un Nuevo Sector

Este 15 de enero en un ambiente de fiesta y de confraternidad los feligreses miembros de la Parroquia San José Obrero llegan en peregrinación a la Residencial La Cañada
El objetivo central de la actividad fue darle la bienvenida a La Cañada como el sector 15 de la Parroquia San José Obrero, anteriormente los católicos de referida colonia asistían a la eucaristía en comunidades cercanas.
Mas de mil católicos en procesión invadieron la Cañada, recorriendo las calles principales, en donde se acompañaron con la cruz procesional, monaguillos de la Parroquia, imágenes de la Virgen de Suyapa y el patrón San José. También estuvieron los sectores de la Parroquia, representados por nutrido grupo de hermanos y hermanas que lucieron camisetas de colores según su sector llevando además estandartes que los identificaban.


Durante la procesión se hicieron reflexiones sobre la labor de la Iglesia en íntima relación con lo que establece el documento de Aparecida: el llamado es a ser una Parroquia Misionera, discípula, comunidad de comunidades y samaritana. La actividad concluyó con la celebración de la Santa Eucaristía concelebrada por los sacerdotes Rafael Alvarado, Miguel Herrera y Ricardo Flores quien la presidió
El énfasis de su homilía fue que “seamos humildes para acercarnos a Dios, esa debe ser nuestra actitud como cristianos católicos, no ser altaneros, Tengamos siempre confianza, Dios no te rechaza nunca; empecemos a cambiar esas maldades, no seamos prepotentes, soberbios, pidámosle a Dios que nos sane, en nuestro diario vivir, no busquemos el reconocimiento, la vanagloria, no hacer las cosas por sobresalir”
“Ojalá que Dios nos ayude a cambiar nuestras malas actitudes en este 2009, finalmente damos la bienvenida al nuevo sector de la Cañada, que Dios de la fuerza a esta comunidad en su peregrinar y que sigan adelante haciendo el bien como Jesús lo hizo”
Concluida la Eucaristía, Blanca Sierra animadora del nuevo sector manifestó muy emocionada su alegría y agradecimiento por todo el apoyo mostrado con la actividad realizada.

Monaguillos en Retiro Espiritual

En la primera semana de febrero un grupo de niños y niñas de Calpules asisten a nuestro templo . El objetivo es continuar su preparación sobre liturgia, considerando que son servidores en el altar y se requieren conocimientos específicos para realizar este trabajo de la mejor manera.
El responsable de la capacitación fue Marcio Jimenez y entre otros temas impartió los siguientes temas;
Como servir en el altar
Como debe ser un monaguillo
En próximas semanas continúan su proceso de aprendizaje,

NO DESMAYEN

Espiritualidad Biblica esta de Aniversario

El pasado 3 de febrero el Grupo Espiritualidad Bíblica celebró su 19 ANIVERSARIO
bajo el marco de la celebración al hallazgo de la imagen de la Virgen de Suyapa y su cumpleaños, Espiritualidad celebra un doble acontecimiento.
Con el entusiasmo de siempre las integrantes del grupo planificaron y coordinaron las actividades de ese día.
La entrega y dedicación asi como el servir a la Iglesia y en particular a la del sector de San José de la Peña, Espiritualidad Bíblica dice presente
En San José de la Pena se les agradece porque su trabajo es reconocido y deseamos que esa disposición al servicio de la Iglesia y de los necesitados sea su constante.
FELICIDADES Y ADELANTE

Visita a Doña Berta Carias

Como muestra de solidaridad el 8 de febrero miembros del coro Alfa y Omega hicieron acto de presencia en el hogar de Doña Berta Carías.
Doña Berta es una señora muy apreciada en la comunidad de San José de la Peña y desde hace algunos años padece de algunas dolencias que le impiden movilizarse, y por razones personales se trasladó a otro lugar de residencia; sin embargo, siempre está presente en nuestras oraciones.

Por la iniciativa de uno de los miembros del coro se visitó a Dona Berta llevándole no solo la alegría a través del canto, sino que también la palabra de Dios y la comunión
Se inició con una serie de cantos navideños considerando que Ella no estuvo en la noche navideña y posteriormente se realizó una celebración especial con oraciones, cantos y silencios. Fue elocuente la alegría de Doña Berta y su familia al tener la presencia de Jesús a través de la hostia consagrada.

DOÑA BERTA, SEGUIREMOS ORANDO POR USTED

Presentacion de Marlon Moises

La tradición continúa y el domingo 8 de febrero es presentado ante la asamblea MARLON MOISES CASTELLANOS
En esta oportunidad el responsable a realizar este acto fue el Padre Miguel Herrera quien cargó al Bebe en brazos y lo presento a la comunidad que lo recibio un fuerte aplauso.


Los católicos hemos tenido la hermosa costumbre de llevar los niños al templo para presentarlos ante Nuestro Señor y la Santísima Virgen. Esta es una costumbre que tiene sus raíces en la Santa Biblia. Cuando hacemos la presentación de nuestros niños en el templo, estamos recordando lo que José y María hicieron con el Niño Jesús.

Presentacion de Johana Paola

El 1 de febrero los familiares de Johana Paola Guzman Valladares llegan a nuestro templo para presentar la chiquitina ante la asamblea reunida en esa mañana
La Niña fue puesta en brazos del Padre Rafael Alvarado quien hizo el acto official de presentación y pidió a Dios que acompañe a la niña en su caminar espiritual
Johana estuvo acompañada de su madre, abuelos y tia

De fiesta con la Virgen de Suyapa

La feligresía católica de San José de la Peña estuvo de fiesta este 3 de febrero participando en diferentes actos conmemorativos al 262 aniversario del hallazgo de la imagen de la VIRGEN DE SUYAPA, Patrona de Honduras.
Los actos iniciaron desde las 5 de la mañana con el Rosario de la Aurora, los cohetes fueron el despertador para que varios feligreses caminaran por las calles de nuestra colonia rezando el rosario, la oración inicial la hizo el Padre Miguelito (la Virgen lo llamó a madrugar y a ejemplo de ella dijo SI), y sin importar el frio, se participo de este rosario que ya se ha convertido en una tradicion.
En horas de la noche se realizó la santa Eucaristía con una participación masiva de hermanos y hermanas, la celebración fue especial, partiendo desde la decoración del templo y la planificación de la Eucaristía.
El templo y el altar de la Virgen estuvieron como siempre muy engalanados este trabajo fue realizado por las hermanas de Espiritualidad Bíblica que cumplen ya 19 años de conformacion del grupo.
En la procesión de ofrendas participaron los coordinadores de las tres principales Pastorales explicando sus objetivos (Litúrgica, Profética y Social) y se bendijo a un grupo representativo de las mujeres del sector y a los futuros monaguillos.
Concluida la eucaristía participaron los mariachis entonando festivas canciones dirigidas a la Virgen de Suyapa con el acompañamiento de palmas por la feligresía presente, finalmente se compartieron unos sabrosos nacatamales con su respectiva tacita de café, y de postre un rico pastel.

FUE UN LARGO Y ESPECTACULAR DIA

GRACIAS VIRGEN DE SUPAPA

!!!PATRONA DE HONDURAS!!!

Parroquia Santa Maria Reina

Parroquia Santa Maria Reina

Bienvenidos Hermanos

En este blog podran encontrar mucha informacion de nuestro sector y de nuestra parroquia.

Buscador